Esencialmente, realizar un mantenimiento adecuado de los generadores posibilita que continúen trabajando sin problemas y, como resultado, extiendan su vida útil. De hecho, cuando hablamos de mantenimientos, podemos señalar que el más efectivo en términos de economía y eficiencia es el preventivo.
Existen diversas teorías referentes al tiempo de vida útil que debe tener un generador eléctrico, pero en promedio se considera que en condiciones continuas de operación duran en operación 30 años, esta afirmación depende de muchos factores involucrados.
Es por este motivo que para poder incrementar el tiempo de vida útil de un generador sin afectar las finanzas, disponibilidad se deben consideran las condiciones, operativas, ambientales incluso de mantenimiento que influyen en el proceso de envejecimiento, deterioro y daño de los componentes, para su adecuado monitoreo y control buscando el mayor rendimiento operativo de un equipo, así como prolongar su tiempo de operación, incrementando las ganancias de la organización como parte de un adecuado proceso de Gestión de Activos.
Los parámetros de la condición que se considera son los más críticos en generadores eléctricos que se evalúan son:
Parámetros eléctricos
Parámetros mecánicos
Parámetros de limpieza
Parámetros operativos.
Estos parámetros se verán afectados durante su vida útil por diferentes condiciones operativas y factores de deterioro que van a traducirse en 4 tipos de esfuerzos individuales y combinados que afectarán el estado de sus componentes y por lo tanto su salud, estos son térmicos, eléctricos, ambientales y mecánicos. Cada uno de estos parámetros de condición tendrá un comportamiento particular y las pruebas y mediciones realizadas durante la operación como el mantenimiento indicarán que tanto se han visto afectados estos parámetros.